Trujillo, (PRESSPERU-TRUJILLO).- Aplicando el Marco de Acción de Hyogo 2005-2015 de la Organización de las Naciones Unidas, El Centro de Capacitación y Prevención para el Manejo de Emergencia y Medio Ambiente S.O.S Vidas Perú, la Escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Trujillo y el Colegio de Ingenieros de La Libertad, con el apoyo de la Sub Secretaria de Las Naciones Unidas Oficina de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres EIRD /ONU , el Programa DELNET de la Organización Internacional del Trabajo con sede en Turín Italia y Soluciones Practicas ITDG Oficina Regional para América Latina.
Están organizando por el día Mundial del Medio Ambiente el II SEMINARIO “La Gestión del Riesgo y la Adaptación al Cambio Climático…un desafió contra el tiempo” los días 4 y 5 de Junio del 2008. Trujillo en el auditorio del Colegio de Ingenieros Sede La Libertad.
Temas Nacionales:
Desastres, desarrollo y ambiente
• UNT: El papel de las Universidades en los programas de reducción del riego de desastres
• Soluciones Practicas ITDG: La percepción del riesgo y sus implicaciones en programas de reducción del riesgo de desastres
• Cambio climático y sus efectos sobre los riesgos ambientales
• La Gestión del Riesgo en Desastres en lo Local y UNASAM Huaraz: "El cambio de clima, los recursos hídricos y procesos de adaptación en la Cuenca del Río Santa desde un enfoque de gestión de riesgos".
Tema Internacional:
RECONSTRUCCION POSDESASTRE.
Desde el punto de vista del Marco de Acción de Hyogo de la ONU. y de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres EIRD /ONU
1.- Análisis de la relación que existe entre el proceso de reducción de riesgos, la emergencia, la ayuda humanitaria, los desastres y los procesos de reconstrucción
2.- Desarrollando los aspectos esenciales de cómo podemos plantearnos procesos de reconstrucción sostenibles en los territorios.
3.- Proceso de reconstrucción: Planificación y Estratégica.
4.-Dimensiones del desarrollo en los procesos de reconstrucción sostenible.
Expositores Internacionales y Nacionales:
Dra. Abelina Caro ILarraza (Turín Italia / Venezuela)
Psicóloga Social - Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas - Programa DELNET de la Organización Internacional del Trabajo de las Naciones Unidas con sede en Turín Italia -Especialista en Desarrollo Local Sostenible y Reducción de Riesgos de Desastres - Coordinadora de Proyectos Ambientales de la Fundación Papyrus Venezuela.
Mg. Sociólogo Pedro Ferradas Mannucci (Lima Peru)
Licenciado en Sociología de la Universidad Católica del Perú, Maestría en Desarrollo Sostenible de la Universidad Complutense de Madrid España, Mas de 20 años de experiencia comunitaria y Gestión de Riesgo en Desastres en ocho países de Latinoamérica.
Ing. Mg. Cesar Portocarrero (Ancash Huaraz)
Ingeniero civil Catedrático de la Universidad Nacional Santiago Antunez de Manolo Huaraz, Postgrado en Glaciología, Climatología y Fenómeno El Niño de la Universidad Columbia de Nueva York Estados Unidas de América, Investigador sobre Cambio Climático en el Perú y retrocesos Glaciales.
Dra. Zonia Luz Reyes Flores
Catedrática de la Universidad Nacional de Trujillo Facultad de EducaciónMaestría en Educación y Doctorando en Ciencias Ambientales Universidad Nacional de Trujillo. Directora Ejecutiva S.O.S Vidas Perú.
Expositores Regionales:
*Gobierno Regional de La Libertad Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente
*Colegio de Ingenieros de La Libertad
*Sistema de Gestión Ambiental de Trujillo de la Municipalidad Provincial de Trujillo SEGAT
*Minera Barrick.